miércoles, 12 de mayo de 2021

ACTIVIDADES CS. NATURALES (EXCEPTUADOS Y BURBUJA 1)

 HOLA!!!!   LES COMPARTO LAS ACTIVIDADES DE CS. NATURALES, SEMANA DEL 10 AL 19 DE MAYO. LOS QUE YA LAS TIENEN COPIADAS EN LA CARPETA NO DEBEN VOLVER A COPIARLAS. CUALQUIER DUDA ME CONSULTAN. CARIÑOS SEÑO SANDRA 😀

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

ELEMENTOS DE UN VECTOR

DIRECCIÓN: RECTA QUE CONTIENE AL VECTOR

SENTIDO : HACIA UN LADO U OTRO DE LA DIRECCIÓN

MÓDULO O INTENSIDAD: ES EL LARGO DE LA FLECHA



TIPOS DE TRAYECTORIA

CERRADAS: CUANDO UN CUERPO VUELVE A PASAR SOBRE PUNTOS SOBRE LOS QUE YA HA PASADO. EJEMPLO: EL EXTREMO DE LA AGUJA DEL RELOJ SOBRE LA CIRCUNFERENCIA.

ABIERTAS: CUANDO  UN CUERPO PASA POR NUEVAS POSICIONES Y NUNCA VUELVE A PASAR POR EL MISMO CUERPO. EJEMPLO: EL RAYO DESDE QUE SE GENERA EN LA NUBE Y TOCA EL SUELO.

ALEATORIAS: SON LOS MOVIMIENTOS DESORDENADOS EN LOS QUE NO ES POSIBLE PREDECIR POR DÓNDE VA A PASAR. EJEMPLO: EL VUELO DE UNA MOSCA .


RAPIDEZ Y VELOCIDAD

VELOCIDAD:  RAPIDEZ EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA

VELOCIDAD = DISTANCIA QUE RECORRE
                          TIEMPO QUE TARDA EN RECORRERLA

LA VELOCIDAD ES LA DIVISIÓN ENTRE LA DISTANCIA Y EL TIEMPO

POR EJEMPLO: SI PARA IR A MAR DEL PLATA RECORRO 400 KM Y TARDO 4 HORAS
QUIERE DECIR QUE LA VELOCIDAD CONSTANTE SERÁ DE 100 KM/ HORA (100 KILÓMETROS POR HORA)

LA ACELERACIÓN COMO LA VELOCIDAD ES UNA MAGNITUD VECTORIAL Y POR LO TANTO TIENE DIRECCIÓN,SENTIDO Y MÓDULO.   LA ACELERACIÓN SE PRODUCE CUANDO HAY ALGÚN TIPO DE CAMBIO EN LA VELOCIDAD.

CAMBIOS DE VELOCIDAD:

*AUMENTO DE LA VELOCIDAD

*DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD

*LA DIRECCIÓN EN EL QUE EL CUERPO SE MUEVE

LA ACELERACIÓN SE CALCULA DIVIDIENDO EL CAMBIO DE RAPIDEZ SOBRE EL TIEMPO TRANSCURRIDO.

SI UN AUTO ALCANZA UNA RAPIDEZ DE 30 m/segundo EN 10 segundos CALCULO LA ACELERACIÓN DE LA SIGUIENTE MANERA:

ACELERACIÓN:  30 METROS / SEGUNDO  =
                                         10 SEGUNDOS

ACELERACIÓN =  3METROS /SEGUNDO SE LEE TRES METROS POR SEGUNDO

RESOLVEMOS LOS SIGUIENTES CASOS:

CASO 1
UN AUTO RECORRE 240 KM EN 4 HORAS. AVERIGUÁ LA VELOCIDAD POR HORA QUE RECORRE EL AUTO. 
SI DUPLICA LA CANTIDAD DE KM RECORRIDOS ¿QUÉ OCURRE CON EL TIEMPO DE DURACIÓN DEL RECORRIDO?


CASO 2 
EL AUTO A ALCANZA UNA RAPIDEZ DE 50M/S EN 10 SEGUNDOS, EL AUTO B HACE LO MISMO PERO TARDA 20 SEGUNDOS EN ALCANZAR UNA RAPIDEZ DE 50M/S ¿CUÁL DE LOS DOS AUTOS ACELERÓ MÁS?